Reserva tu plaza y empieza a pagar en octubre

Máster en neurologopedia

«Conviértete en neurologopeda y vive de ello»

¿Eres logopeda?

¿Quieres trabajar con personas adultas con daño neurológico?

¿Has empezado a intervenir pero sientes mucha inseguridad en tus sesiones?

¿Llevas un tiempo trabajando y no alcanzas la estabilidad laboral que pensabas?

Si has respondido con un a alguna de estas preguntas estás en el sitio adecuado.

¿Sueñas trabajar con personas adultas con daño neurológico?

Cuando empezaste a pensar en profesiones a las cuales te podrías dedicar tal vez la logopedia no fuera de tus primeras opciones… o tal vez sí no lo sé…

La cuestión es que llegó un momento en que esta carrera se cruzó en tu camino…

¡Qué profesión tan bonita! ¿verdad?

Poder ayudar a las personas a comunicarse y a alimentarse… sonaba genial en tu cabeza…

Empezaste a imaginarte ejerciendo ese trabajo y tras muchas reflexiones decidiste que eso era a lo que te querías dedicar.

Han sido muchas horas de apuntes, bolígrafos gastados, nervios, nuevas amistades…

Y al final ¡lo lograste!

Tu título como logopeda para empezar a trabajar de lo que soñaste: ayudar a las personas a comunicarse y alimentarse mejor.

Y llegó la hora de empezar a intervenir…

En tus prácticas universitarias… con suerte…empezaste a intervenir con algunos pacientes.

Puede que tuvieras la ocasión de probar con población infantil y con población adulta.

Y gracias a ello te diste cuenta, que querías encaminar tu profesión hacia la atención a personas adultas con daño neurológico.

Pero empezaste a tener sensaciones que no esperabas…

Sentías mucha inseguridad en la intervención.

Tenías dificultades para marcar objetivos y en planificar las sesiones para que la persona consiguiera mejorar el máximo posible.

Empezaste a descargar materiales, artículos de investigación, a repasar apuntes de la universidad…

Hasta que llegaste a la conclusión que en la universidad no te habían enseñado prácticamente nada sobre intervención.

4 años de carrera que te habían aportado mucho pero a la hora de ponerte a trabajar te sentías perdida.

Incluso puede que te hayas llegado a pensar que te has equivocado de profesión, que lo tuyo no es la logopedia…

Tranquila, no es cierto. 

El síndrome del impostor ha aparecido para hacerte pensar que eres un fraude, que no vas a poder con esto, que nunca vas a ser buena logopeda…

¿Te suena?

A mí también me acompañó, pero con el tiempo y gracias a especializarme le hice callar.

¿Es necesario especializarse?

Muchas logopedas se equivocan pensando que intervenir muchas patologías distintas les dará más oportunidades. 

¿Pero esto es así realmente? Yo diría que no…

Hablemos claro, para ser especialista, hace falta profundizar, buscar saber más sobre los asuntos relacionados a tu profesión.

Cursos, conferencias, videos y lecturas deben ser parte de la vida de toda logopeda, así como la interacción con colegas y profesionales afines a nuestra labor, para intercambiar experiencias y maneras de trabajar.

Normalmente, quienes son reconocidos como especialistas ven su campo de trabajo crecer, porque se convierten en referentes.

Y gracias a ello sus opiniones son confia­bles y poseen credibilidad. El diagnóstico que hacen tiene más aceptación, así como las soluciones que proponen.

Además de eso, los especialistas pueden innovar, ofrecer nuevos servicios y gracias a ello mucha gente acepta pagar más por un servicio de alta calidad.

¿Tiene futuro especializarse en población adulta?

La Sociedad Española de Neurología prevé que 1 de cada 4 personas mayores de 25 años sufra un ictus.

Y que los casos de demencia superen los 152 millones a nivel mundial en 2050.

Esto quiere decir que, especializarse en población adulta es invertir en un trabajo con amplias expectativas de futuro, porque todas esas personas necesitarán a alguien a su lado que les ayude con funciones vitales como son comunicarse y alimentarse.

Sólo tienes que fijarte en la pirámide poblacional, cada vez la esperanza de vida es más alta con lo que la población cada día está más envejecida y la natalidad está en mínimos históricos.

¿Tenemos los recursos suficientes para atender a todas esas personas con alguna lesión adquirida?

Por el momento no, pero en tus manos está empezar a cambiar eso y hacer valer la logopedia incluso en personas que necesiten cuidados paliativos.

El máster en neurologopedia es para ti si...

Quieres trabajar con personas adultas con daño neurológico

Quieres basar tus intervenciones con razonamiento clínico

Estás dispuesta a enfocarte en esta formación al 100%

Buscas formarte sin renunciar a tu tiempo libre

¿Me llevará mucho tiempo?

Puede que pienses que especializarte te llevará mucho tiempo, incluso he visto como muchas logopedas esperan todo un año para conseguirlo.

Pero hemos creado el máster para que puedas especializarte en sólo 9 meses.

Tal vez estés pensando que el contenido será más reducido pero no es así. 

Más abajo te indico el contenido detallado para que puedas comprobarlo.

Hemos creado el máster con la intención de que te lleve 1 hora de trabajo de lunes a viernes.

Resumiendo tendrás que invertir 5 horas semanales en tu crecimiento personal.

Nosotros decimos el qué. 

marcas el cuándo y el dónde.

¿Cómo se distribuye el máster en Neurologopedia?

¿Cómo funciona el cerebro?

Especialista en afasias

Experta en disartrias

Especialista en disfagia

¿Cómo es el modelo de aprendizaje?

¿Cómo podré resolver mis dudas?

Hay dos maneras para que puedas resolver tus dudas cuanto antes.

Todos los miércoles a las 14.30PM nos reuniremos telemáticamente, para resolver cualquier duda que tengas relacionada con el temario o con cualquier caso con el que estés interviniendo y te esté quitando el sueño.

Si no puedes asistir no pasa nada porque la sesión quedará grabada. 

Pero también disponemos de un grupo de Whatsapp donde te atendemos de lunes a viernes, de 10.00 a 16.30.

¿Cuál es el programa del Máster en Neurologopedia?

A continuación tienes el programa formativo detallado.

El objetivo principal de este programa es que pongas todo el foco en comprender e intervenir en aquellas patologías que te vas a encontrar en tu día a día:

¿CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO?

  • Visión holística del cerebro
  • ¿Para qué sirve y cómo opera el cerebro?

Neuropsicología de la atención:

  • ¿Qué es la atención?
  • Taxonomía de la atención
  • Tipos de atención
  • Intervención de la atención aplicada a las sesiones de logopedia

Neuropsicología de la memoria:

  • ¿Qué es la memoria?
  • Taxonomía de la memoria
  • Tipos de memoria
  • Intervención de la memoria en las sesiones de logopedia

Neuropsicología de las funciones ejecutivas:

  • ¿Qué son las funciones ejecutivas?
  • Desarrollo de las funciones ejecutivas
  • Modelos de funciones ejecutivas
  • Intervención sobre las funciones ejecutivas aplicada a la logopedia

Neuropsicología de la cognición social:

  • Conceptos y modelos de cognición social
  • Teoría de la mente
  • Aspectos clínicos de la cognición social
  • Implicaciones de los modelos de cognición social para la intervención en logopedia.

Neuropsicología de las emociones:

  • Conceptos y modelos
  • Las emociones y sus trastornos
  • Las emociones en daño neurológico

ESPECIALISTA EN AFASIAS

  • Modelos de procesamiento del lenguaje

Evaluación del lenguaje:

  • Pruebas de Screening
  • Baterías de evaluación
  • Interpretación de resultados
  • Evaluación mediante telepráctica

Afasias no fluentes:

  • Características de la afasia no fluente
  • La anomia
  • El agramatismo
  • La repetición
  • Afasias mixtas

Afasias fluentes:

  • Características de la afasia no fluente
  • La jerga
  • La comprensión
  • El paragramatismo
Otras alteraciones del lenguaje:
  • La alexia 
  • La agrafia
  • Afasias subcorticales

Afasias progresivas primarias:

  • Características principales de la APP
  • Abordaje de las APP

Telerrehabilitación en la afasia

ESPECIALISTA EN TRASTORNOS
MOTORES DEL HABLA

 

El habla:

  • ¿A qué nos referimos con habla?
  • ¿Cómo se produce?

Apraxia del habla:

  • Conceptos básicos
  • Características y clasificación
  • Evaluación
  • Principios de aprendizaje motor
  • Intervención de la apraxia del habla

La voz:

  • Introducción: recorrido anatómico
  • Teorías de producción vocal 
  • Valoración perceptual de la voz 
  • Valoración acústica digitalizada
  • Tendencias terapéuticas existentes 
  • Enfoque terapéutico y planificación de objetivos
  • Terapias fisiológicas 
  • Modelos de recuperación vocal 
  • Técnicas facilitadoras 

 

ESPECIALISTA EN DISFAGIA

¿Cómo deglutimos?

  • Fisiología y biomecánica deglutoria
  • Funciones cognitivas implicadas en el acto de comer
  • Modelos fisiológicos tradicionales
  • Nuevos modelos fisiológicos

Evaluación de la deglución:

  • Evaluación clínica
  • Historia clínica
  • Screenings 
  • Examen físico
  • Evaluación directa de la deglución
  • Evaluación del alimento
  • Evaluación radiológica
  • Evaluación endoscópica
  • Evaluación con cámaras intraorales

Intervención de la deglución:

  • Modelos tradicionales de intervención
  • Nuevos modelos de intervención
  • Higiene oral en disfagia
  • Ejercicios linguales isométricos
  • Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura espiratoria
  • CTAR-JOAR
  • Neuromodulación aplicada a la deglución
  • Electroestimulación aplicada a la intervención de la disfagia
  • Electromiografía de superficie aplicada a la disfagia
  • Telerrehabilitación en disfagia
  • Estructurando un programa de intervención
  • Intervención en el proceso final de vida
  • Bioética y toma de decisiones en disfagia

y además... UN ENCUENTRO PRESENCIAL

Los días 9 y 10 de mayo de 2026 nos veremos de modo presencial en la ciudad de Alicante para enfocarnos en la parte más práctica de la atención a la disfagia.

Práctica, práctica y más práctica.

Un fin de semana intensivo enfocado a la parte de disfagia. Donde realizarás los siguientes talleres:

  • Taller de evaluación y razonamiento de resultados
  • Taller de traqueostomía y logopedia en UCI
  • Taller de electroestimulación y electromiografía 
  • Taller de adaptación de alimentos

En las siguientes imágenes puedes hacerte una idea de lo que hicimos ese fin de semana, pero es imposible contar lo que supuso a nivel emocional para las alumnas 💣 💣 💣:

Todavía hay Más...

Más que neurologopeda

Un fin de semana online, donde conocerás todos los secretos para poder trabajar de lo que te gusta, sin tener que recurrir al pluriempleo y ganando el salario que siempre has deseado.

Y todo ello sin renunciar a tu tiempo libre.

Este encuentro lo podrás disfrutar desde donde quieras, ya que será online pero no quedará grabado.

¿Qué opinan del Evento "Más que neurologopeda"?

B. Leo
Mucha reflexión (demasiada jajaja). En el día a día no te paras y piensas en dónde quieres llegar, qué quieres conseguir... BENDITO BILLETE DE 500 euros
I. Zornoza
Me ha permitido conocer la situación de otras logopedas y reflexionar sobre mi profesión y mi futuro.
E. Sánchez
Este evento me ha hecho pensar mucho sobre mi futuro como logopeda. Además me ha aportado muchos datos e ideas para emprender que nunca había pensado y que no lo veía como opción. Yo tenía claro que quería tener algo propio pero no sabía el qué. Tenía claro que no quería lo tradicional, pero no sabía que otras opciones tenía. Gracias a esto, mi abanico de posibilidades ha crecido.

¿Qué título obtendré al finalizar el Máster en Neurologopedia?

Obtendrás el título propio de «Máster en neurologopedia» otorgado por Formando Cerebros, donde tendrás detallados todos los conocimientos que has adquirido en el máster y las horas que has dedicado al mismo.

Soy Jésica Balaguer, logopeda especializada en personas adultas con daño neurológico, CEO de Formando Cerebros y coordinadora académica del Máster en Neurologopedia.

Llevo desde 2012 trabajando con personas con afasias, disartrias y disfagia y en todo este tiempo he podido ayudar a más de 200 personas con estas patologías.

He realizado alrededor de 20.000 sesiones individuales y aproximadamente 1000 sesiones grupales. 

En 2021, fundé Formando Cerebros, un proyecto personal con el que quise unir a los profesionales de la neurorrehabilitación con el objetivo de aumentar la calidad de vida de las personas con daño cerebral y además dignificar nuestra labor como se merece.

En estos dos años han confiado ya más de 1000 psicólogas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas para actualizarse, sentirse más seguras en sus trabajos y realizar una intervención enfocada en nuestros pacientes y con un respaldo científico detrás.

¿quieres conocer al equipo que me acompaña?

Laura Real Comba, neuropsicóloga

Rosario C. Sánchez Yépez, neuropsicóloga

Felipe Pulla Fajardo, logopeda

Carlos Sesmero Otálora, logopeda

Eloy Serrano, nutricionista y cocinero

José Vergara, fonoaudiólogo especializado en disfagia

¿Cuándo empieza?

El miércoles 8 de octubre de 2025 daremos el pistoletazo de salida.

¿Cuántas plazas hay?

25 plazas.

Ni una más ni una menos. 

¿Qué opina el alumnado del Máster en Neurologopedia?

¿qué coste tiene?

INVERSIÓN

3100
  • Contenido grabado
  • Sesiones semanales
  • Grupo de WhatsApp
  • "De teoría a la acción"
  • "Más que neurologopeda"

¿Se puede financiar?

Sí, tenemos diferentes opciones de pago.

Te las detallaremos en la llamada para que puedas escoger la opción que mejor te convenga.

Puede parecerte una inversión alta pero te prometemos que te vas a llevar muchísimo más que el precio que vas a pagar por él. 

¿Tienes dudas?

Es lógico.

Es una decisión importante y seguro que te vienen 1000 preguntas a la cabeza. 

Escríbenos a info@formandocerebros.com y resolveremos cualquier duda que tengas. 

© 2025 Formando Cerebros.