PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE SEGÚN HICKOK Y POEPPEL

El modelo de doble ruta de procesamiento del lenguaje de Hickok y Poeppel es una propuesta sobre cómo el cerebro humano procesa el lenguaje hablado y escrito. Este modelo postula que existen dos vías o rutas neurales principales para procesar el lenguaje, cada una con funciones especializadas, y que trabajan de manera complementaria.

Rutas del modelo

El modelo sugiere que el procesamiento del lenguaje se lleva a cabo a través de dos rutas principales: la ruta dorsal y la ruta ventral. Estas rutas están implicadas en diferentes aspectos del procesamiento lingüístico y están localizadas en diferentes regiones del cerebro.

1. Ruta Dorsal

La ruta dorsal está involucrada en el mapeo de los sonidos del habla hacia las representaciones motoras. Esta vía es crucial para aspectos relacionados con la producción del habla y el control motor del lenguaje. En otras palabras, es la que conecta los sonidos del lenguaje con los movimientos necesarios para producir esos sonidos.

  • Función principal: Transformar la información auditiva del habla en patrones motores, es decir, convertir sonidos en movimientos para poder hablar.
  • Localización: Se extiende desde la corteza auditiva (en el lóbulo temporal superior) hacia la corteza premotora (en el lóbulo frontal) y el área de Broca (que es clave para la producción del lenguaje).
  • Rol en el lenguaje: Es esencial para tareas como la repetición de palabras y el aprendizaje fonológico. Tiene un papel importante en la producción del lenguaje y la integración sensorimotora.

2. Ruta Ventral

La ruta ventral, por otro lado, está implicada en la comprensión del lenguaje. Es responsable de procesar y asociar los sonidos del habla con su significado. Esto incluye la descodificación y comprensión de palabras y frases.

  • Función principal: Asociar sonidos con significados, es decir, el mapeo fonológico a la semántica (entender lo que las palabras y frases significan).
  • Localización: Esta vía conecta la corteza auditiva hacia las regiones del lóbulo temporal inferior y las áreas semánticas del cerebro, como la corteza temporal media.
  • Rol en el lenguaje: Se ocupa de la comprensión auditiva, ayudándonos a entender el significado de lo que escuchamos. En el procesamiento del lenguaje hablado, es clave para el acceso a las representaciones léxicas (las palabras que conocemos) y su significado.

Funciones Complementarias

Ambas rutas, aunque independientes en sus funciones, trabajan de manera complementaria. La ruta dorsal ayuda a procesar y producir sonidos del habla de manera precisa, mientras que la ruta ventral facilita la comprensión de lo que significan esos sonidos. El procesamiento del lenguaje es, por tanto, un fenómeno distribuido a lo largo de estas vías.

Comparación con Modelos Clásicos

El modelo de doble ruta de Hickok y Poeppel moderniza los modelos clásicos, como el modelo de Wernicke-Geschwind, que también postula rutas de procesamiento, pero que se enfoca principalmente en áreas como las de Broca (producción del lenguaje) y Wernicke (comprensión). Hickok y Poeppel incluyen un mayor detalle sobre cómo el lenguaje se procesa a nivel auditivo, motor y semántico.

Implicaciones Clínicas

Si relacionamos este modelo con la afasia podríamos pensar que una disfunción en la ruta dorsal podría relacionarse con problemas en la producción del habla como por ejemplo sucede en las afasias de tipo no fluente mientras que una disfunción en la ruta ventral podría llevar a problemas de comprensión como sucede en la gran parte de las afasias fluentes.

El modelo de doble ruta de procesamiento del lenguaje de Hickok y Poeppel no solo nos da una visión detallada de las vías dorsales y ventrales, sino que también ayuda a entender cómo los hemisferios cerebrales (izquierdo y derecho) contribuyen de manera asimétrica y complementaria al procesamiento del lenguaje.
 

¿El lenguaje no es exclusivo del hemisferio izquierdo?

 

Tradicionalmente, se sabe que el hemisferio izquierdo es dominante para el procesamiento del lenguaje en la mayoría de las personas, especialmente en aquellas que son diestras. 

Sin embargo, el hemisferio derecho también desempeña un papel en aspectos específicos del lenguaje, particularmente en el procesamiento del lenguaje no literal, prosodia (entonación y ritmo del habla), y elementos pragmáticos como el contexto emocional.

El hemisferio izquierdo está involucrado principalmente en los aspectos más estructurados y formales del procesamiento del lenguaje, tanto en la ruta dorsal como en la ruta ventral:

  1. Ruta dorsal en el hemisferio izquierdo:

    • Mapeo sensorimotor: La ruta dorsal izquierda conecta la corteza auditiva con las áreas motoras implicadas en la producción del habla. Esto es esencial para habilidades como la repetición de palabras o la imitación de sonidos, donde el cerebro transforma la información auditiva en movimientos articulatorios.
    • Producción del lenguaje: El hemisferio izquierdo es fundamental para la articulación del habla. Las áreas clásicas, como el área de Broca (en la corteza frontal inferior), juegan un papel clave en la planificación y ejecución de los movimientos del habla.
  2. Ruta ventral en el hemisferio izquierdo:

    • Comprensión del lenguaje: La ruta ventral izquierda se encarga del mapeo de los sonidos del habla hacia sus representaciones semánticas. Esto ocurre en áreas como la corteza temporal media e inferior (en la parte lateral del lóbulo temporal), donde se asocia el sonido de las palabras con su significado.
    • Procesamiento fonológico-semántico: El hemisferio izquierdo es experto en descifrar la relación precisa entre fonemas (sonidos) y su significado léxico. Es decir, es el encargado de «entender» el contenido lingüístico a nivel detallado, lo que es esencial para la comprensión verbal directa.

Pero aunque el hemisferio izquierdo domina en el procesamiento del lenguaje, el hemisferio derecho no es pasivo. Desempeña funciones cruciales en el procesamiento lingüístico más global y en aspectos no literales del lenguaje.

  1. Ruta ventral en el hemisferio derecho:
    • Procesamiento semántico no literal: El hemisferio derecho es fundamental para entender significados más amplios y contextuales, como el lenguaje figurado (metáforas, ironía) o el sarcasmo. Aquí, el procesamiento semántico no se centra tanto en los detalles fonológicos, sino en la interpretación global de una oración o contexto.
    • Procesamiento semántico emocional: Este hemisferio también es responsable de interpretar las emociones en el lenguaje hablado, como en el reconocimiento de la entonación emocional, es decir, entender si una frase se dice con enojo, alegría o tristeza.
  2. Prosodia y entonación:
    • El hemisferio derecho procesa la prosodia, que incluye el ritmo, el tono y el acento del habla. Esto es esencial para interpretar el significado emocional y los matices del discurso que no están presentes en las palabras en sí mismas, sino en la forma en que se dicen.
    • La ruta dorsal en el hemisferio derecho también contribuye a este tipo de procesamiento, particularmente en cómo los patrones de entonación y melodía del habla son interpretados.

¿Cómo interactúan los hemisferios cerebrales durante la comunicación?

Ambos hemisferios trabajan de manera interconectada y cooperativa. A través del cuerpo calloso (el haz de fibras que conecta ambos hemisferios), las rutas dorsal y ventral de ambos lados intercambian información continuamente. 


Esta comunicación es clave para:

  1. Integrar las funciones específicas de cada hemisferio: Por ejemplo, la ruta ventral derecha, que puede procesar significado no literal o emocional, coopera con la ruta ventral izquierda, que está especializada en el significado más literal y detallado de las palabras.

  2. Procesar el lenguaje complejo: El procesamiento del lenguaje requiere una integración rápida de información. Por ejemplo, entender una conversación no solo implica descifrar las palabras, sino también interpretar el tono emocional y el contexto social, lo que involucra tanto al hemisferio izquierdo como al derecho.

  3. Recuperarse tras lesiones: En casos de lesiones cerebrales (por ejemplo, después de un accidente cerebrovascular en el hemisferio izquierdo), el hemisferio derecho puede asumir algunas funciones lingüísticas, especialmente las relacionadas con la prosodia y el significado global del lenguaje.

Resumiendo el Rol de Ambos Hemisferios en el Modelo de Hickok y Poeppel

  • Hemisferio izquierdo: Domina el procesamiento de la producción del lenguaje (ruta dorsal) y la comprensión de los detalles fonológicos y léxicos (ruta ventral). Es clave para la articulación, la repetición y la comprensión literal.
  • Hemisferio derecho: Complementa el lenguaje procesando la prosodia, el significado no literal y las emociones. Es más importante para la interpretación contextual, pragmática y emocional del lenguaje, así como en la prosodia.

El modelo de doble ruta de Hickok y Poeppel, al combinar estas vías con la lateralización del lenguaje en ambos hemisferios, ofrece una explicación más completa del procesamiento cerebral del lenguaje en su complejidad. 

Los hemisferios no funcionan de manera aislada. Su cooperación es clave para permitir tanto la producción como la comprensión eficaz del lenguaje en todas sus facetas.

Si quieres estar a la última sobre nuestra profesión únete a la lista de correo donde todas las semanas puedes aprender algo nuevo GRATIS.