PLATAFORMA PARA NEUROLOGOPEDAS
FORMANDO CEREBROS
FORMARSE PARA ENTENDER, ENTENDER PARA CRECER
Si eres logopeda y quieres enfocar tu profesión hacia el campo de la neurorrehabilitación puedes seguir leyendo.
Si por el contrario quieres enfocar tu profesión a otras ramas de nuestra profesión este no es tu sitio, lo siento.
El otro día estaba hablando con mi amigo Mau (Mauro oficialmente) y me decía que los gabinetes de logopedia cerca de su casa están llenos y que se acordaba mucho de mí por eso.
Le comenté que yo no me dedicaba a esa rama de la logopedia, ya que yo trabajaba con adultos.
Mau con toda su buena fe, me decía que eso no tenía salida que la gente no iba a pagar por eso porque era un capricho.
Para ponerte un poco en contexto, mi amigo Mau es de los que habla por los codos…
De los que no calla bajo del agua…
De los que hace meses que no ves y puedes pasar horas y horas hablando con él…
Yo le dije: – Mau si tu te quedaras sin hablar de un día para otro porque has tenido un accidente de tráfico ¿no vendrías a pedirme ayuda?
Dejé unos segundos de silencio para que él se respondiera solo y continué…
– Hace 13 años que trabajo con personas adultas con daño cerebral y mi jornada laboral se dedica exclusivamente a ello. Cuando pierdes tu capacidad de comunicarte da igual la edad que tengas… buscas ayuda y nunca pierdes la esperanza de volver a hablar como antes.
– Ah entonces lo tuyo si tiene demanda ¿no? – me contestó él.
Nuestra conversación siguió pero ya se fue por otros derroteros.
Gracias a esta conversación me di cuenta que algo no estaba haciendo bien si mis propios amigos no saben exactamente a qué me dedico.
Entonces decidí que tenía que ponerme las pilas para que la labor de las logopedas en el campo de la neurorrehabilitación sea cada día más conocida.
Y eso pasa por dos acciones principales…
La primera es comunicar mejor los beneficios de la neurologopedia y quién puede aprovechar sus servicios.
Y segundo, formar a las personas que quieran enfocarse en este ámbito.
No sólo para que ofrezcan la mejor intervención posible a sus pacientes.
Sino para que sepan cómo pueden vivir de ello de manera independiente y siendo fieles a sus principios.
Por ello, te invito a que te unas a la newsletter, donde te iré contando novedades sobre nuestra profesión y cómo puedes vivir mejor de ella.
Semana que no estás, semana que te pierdes.
Para inscribirte debes rellenar tus datos aquí abajo 🔽:
¿QUIÉN SOY YO? TE ESTARÁS PREGUNTANDO

Me llamo Jésica Balaguer, soy logopeda y desde febrero de 2012 trabajo con personas que tienen dificultades para comunicarse o para comer, después de haber tenido un ictus, un traumatismo craneoencefálico, una anoxia…
O como le he oído decir a gente de mi alrededor… trabajo con personas a quién les ha dado «un chungo» en la cabeza.
¿Cómo llegué a ser logopeda?
Cuando hice la selectividad tenía que elegir una carrera pero no encontraba nada que me convenciera…
La comunicación siempre me había llamado la atención pero también me llamaba la idea de ayudar a las personas.
Haciendo una búsqueda den internet a pocos días de tener que solicitar plaza en alguna universidad, se cruzaron en mi camino las siguientes palabras: «Diplomatura en Logopedia».
Cuando me metí a ver el contenido de las asignaturas y vi que se combinaba anatomía, lenguaje, habla, neurología… surgió el AMOR.
¿Cómo elegí dedicarme a los adultos con daño neurológico?
Todavía no lo tengo muy claro…pero diría que al fin y al cabo la «culpa» la tiene mi abuelo.
Él tuvo un ictus en 2002 y perdió su capacidad para comunicarse y alimentarse a raíz de ello.
Ver que mi abuelo Pepe, mi abuelo favorito, no era capaz de pronunciar mi nombre fue muy dolorosa.
Ahí entendí el poder de las palabras y cómo quedarse sin ellas es realmente frustrante.
Cuando empecé a ver el tema de las afasias durante la carrera empecé a entender lo que le había pasado a mi abuelo.
Tuve la suerte de hacer mis prácticas en una clínica de daño cerebral adquirido y ahí me enamoré de este campo y no quería dedicarme a otra cosa que no fuera esto.
Trabajo desde entonces en este campo y en 2021 cree Formando Cerebros para divulgar sobre el mundo de la neurorrehabilitación aplicada a la logopedia.
Si quieres enfocar tu profesión hacia el mundo de la neurorrehabilitación y vivir dignamente de tu profesión te invito a que eches un ojo a nuestra formación.
No vas a encontrar nada igual…te aviso.
¿Cómo lo sé?
Porque yo también he hecho especializaciones y al final eso no te asegura un buen empleo.
Por ello nuestras aquí vas a aprender mucho sobre neurorrehabilitación pero también puedes aprender cómo vivir de ello sin tener que recurrir al pluriempleo.
Interesante ¿verdad? 😉
Para empezar este camino, inscríbete aquí abajo ⬇